Los catfolks son una de las diferentes razas que habitan el mundo de Vintaeren, más específicamente de la región de Hissen. Si bien su origen es incierto (aún), se sabe que viven en una de las islas que conforman el archipiélago de Hissen, tienen su propio gobierno autónomo y algunos toman la decisión de irse a vivir su propia aventura (como otros tantos aventureros del mundo y de todas las razas disponibles).

Básicamente, los catfolks son felinos que han aprendido a hablar, caminar en dos patas e incluso recitar hechizos y pelear como el mejor guerrero de cualquiera de las otras razas, pero con sus instintos animales aún muy latentes. Los catfolks varían mucho uno del otro y difícilmente encontrarás a dos iguales. Hay quienes parecen un simple y pequeño gato doméstico, y hay algunos otros antropomorfos con rasgos de leones, tigres, panteras, etcétera.

 

Si bien sus relaciones con el exterior son casi nulas, son en general un pueblo fiel a sus costumbres y pacíficos, sin la ambición y hambre de conquista que caracteriza, por ejemplo, a los humanos, sin embargo dentro de los catfolks puedes encontrar a toda la gama de personalidades e ideales que existen en el mismo espectro humano. Pueden ser muy buenos, muy malos, o totalmente neutrales.

¿De dónde sale la idea de los catfolks?

Esta raza está totalmente inspirada en el folclore japonés. Hay dos criaturas que sirven como base para los catfolk:

Los Bakeneko:  Según el folclore, un gato doméstico puede convertirse en un bakeneko si ha vivido 100 años, si ha adquirido un kan (3.75 kilogramos) de peso o si se le permite tener una cola larga. Un gato también podía ser considerado un bakeneko si se le veía tomando aceite de una lámpara, algo demasiado común porque el aceite de las lámparas era aceite de pescado original. Aquello producía sombras de un gato enorme, causando temor e ideas fantásticas en la mente de los hombres. Más tarde el bakeneko sería representado como un espectro que bajo la inocente forma de un gato, al cumplir los cien años y habiendo dejarle crecer la cola (La misma podía luego dividirse de tres hasta siete veces, mientras más colas tuviera mayor era su poder. Debido a esto se suele confundir al bakeneko con el nekomata) se devoraba a los humanos para robarles su identidad llegando incluso a adoptar la figura exacta de un humano. (Con información de Wikipedia)

 

Los Nekomata: es un gato de habilidades sobrenaturales perteneciente al folclore japonés. El nekomata es una variación del bakeneko (化け猫), que surge cuando a un gato doméstico se le comienza a bifurcar la cola. A diferencia del Bakeneko, el nekomata imita las acciones de los humanos, parándose en dos patas y caminar erguido gracias al apoyo de su cola bifurcada. Causan un sonido muy parecido al lenguaje humano al maullar. Pero no pueden transformarse en humano. El nekomata es un gato cambiante vivo. Mientras que el bakeneko es un espectro. Para que un nekomata alcance a ser un bakeneko debe pasar cierta cantidad de años. Aunque algunos japoneses aseguran que teniendo en cuenta que el gato normal vive hasta treinta años si se lo cuida en óptimas condiciones, si pasa los treinta y cinco años ya puede trasformarse en bakeneko a voluntad. (Con información de Wikipedia)